logo-biovalorlogo-biovalorlogo-biovalor-mobilelogo-biovalor
  • Somos
    • ¿Qué es Biovalor?
    • Sociograma
    • Transparencia
  • Economía Circular
  • Proyectos
    • Demostrativos
    • Circularidad de nutrientes
    • Tesis
  • Recursos
    • Calculadora
    • Datos
    • Materiales
    • Normativa
      • Medio ambiente
      • Marco eléctrico
      • Aspectos fiscales
    • Visualizador de residuos
  • Novedades
  • Cierre
  • Resultados
Bioterra
23 mayo, 2018
Ontilcor
23 mayo, 2018

Comedor Municipal de Solís de Mataojo

Descripción del proyecto Producción de biogás para uso doméstico a partir de residuos orgánicos
Tipos de residuo Residuos orgánicos clasificados producto de la preparación de alimentos
Inversión principal Biodigestor de uso doméstico
Monto de inversión USD 4.868 financiado por Biovalor
Cantidad de residuos gestionados por el proyecto 4.380 kg/año (base húmeda)
Reducción de emisiones de GEI asociadas al proyecto 345 kg CO2eq/año

Videos del proyecto

Descripción del proyecto

El Comedor Municipal de la localidad de Solís de Mataojo, ubicado en el departamento de Lavalleja, brinda el almuerzo a casi 30 personas por día.

El proyecto desarrollado consiste en la instalación de un biodigestor de uso doméstico en sus instalaciones, que permita aprovechar los residuos orgánicos generados para producir biogás que pueda ser utilizado en la cocción de los alimentos. Si bien los residuos deben ser clasificados para evitar el ingreso de materiales no biodegradables, no se requiere mayor acondicionamiento adicional a los residuos previo a su alimentación al biodigestor.

La tecnología de biodigestión consiste en un recipiente de membrana con un volumen útil de 2100 L y una capacidad de procesamiento de hasta 12 L de residuos por día. La capacidad de almacenamiento de biogás es de 700 L, que coincide con la producción nominal de biogás del equipo.

El biogás producido es conducido hacia el punto de consumo, a través de un filtro de carbón activado para remover gases contaminantes. Para el aprovechamiento del biogás, el proveedor del equipo incluye una cocina tipo anafe, con los ajustes necesarios para ser utilizada con biogás como combustible.

El biodigestor quedó instalado y en operación plena para la alimentación diaria de residuos y el aprovechamiento del biogás desde febrero de 2020. De acuerdo a las especificaciones provistas por el proveedor, manteniendo de forma estable y continua la cantidad de residuos alimentados diariamente según especificaciones, el biogás generado permitiría utilizar la cocina anafe entre 2 y 3 horas diarias.

Compartir
© 2014 - 2020 Proyecto BIOVALOR. Diseño y Desarrollo 3Vectores (Empresa B Certificada)
  • No hay traducciones disponibles para esta página